top of page

OTHER SOLOISTS / ALTRI SOLISTI / OTROS SOLISTAS

©Damián Martínez

Damián Martínez

violonchelo

(Italia, España, Portugal e Iberoamérica)

Destacó a temprana edad por la recomendación de Mstislav Rostropovich a Su Majestad la reina Doña Sofía. Reconocido por la crítica por su “sensibilidad expresiva” y su “exquisito sonido”, ha sido galardonado en concursos internacionales en Francia, España y Portugal. 

 

Es licenciado por la Guildhall School of Music de Londres, Indiana University School of Music de EEUU y Musikhochschule Stuttgart. Realizó sus estudios con Janos Starker, Natalia Gutman, María de Macedo y Aldo Parisot, apoyado por Juventudes Musicales de Madrid, Fundación Pau Casals, Fundación Ritz, Indiana University, Banff Centre of Arts Canadá y Yale University.

 

Como solista ha actuado con los Maestros Krzysztof Penderecki, Lawrence Foster, Theodor Guschlbauer, Anne Manson, David Harutyunyan, Peter Rundel, Pedro Halffter, Antoni Ros Marbà, Gloria Isabel Ramos, Frank Beermann, Tomás Garrido, Juan José Olives, Vasily Petrenko y Marzio Conti. Ha realizado giras por Francia, Alemania, Italia, Inglaterra, EEUU, Finlandia, Suecia, Marruecos, Lituania, Estonia, Japón, Colombia, Ecuador, Israel, China, Canadá y participado en el Festival Mozart de Barcelona, Norfolk Music Festival, International Manchester Cello Festival, Festival Internacional de Música del Mediterráneo, Festival Oleg Kagan de Munich, Festival VioloncellEnSeine de Paris. También destacan sus conciertos junto a Christian Zacharias, Cuarteto Brodsky, Natalia Gutman y Mischa Maisky.

Ha realizado grabaciones para las discográficas Warner Classics, ASV, Claves, Naxos y para TVE y TV3. Recientemente se ha publicado la grabación que Damian ha realizado para la Association Française du Violoncelle con la integral de los estudios de David Popper junto a violoncellistas excepcionales.

Es profesor titular de violoncello en Barcelona en la Escuela Superior de Música de Cataluña ESMUC, en San Sebastián en el Centro Superior de Música del País Vasco MUSIKENE y en Madrid en la Universidad Alfonso X El Sabio UAX. Recientemente ha publicado para Warner Classics “Spirit of Casals”, un homenaje al violonchelista Pau Casals donde realiza la primera grabación mundial del poema sinfónico “Nocturnos Portugueses” de Gaspar Cassadó y el concierto de Alexander Glazunov para violoncello y orquesta. 

Maya Levy

Violín

(Italia, España, Portugal e Iberoamérica)

Aclamada por su "carisma misterioso y fascinante" (American Record Guide) y "cautivadora fantasía y frescura" (The Strad), Maya Levy es ganadora de numerosos premios prestigiosos, como el 1er Premio de 'Médias Francophones Publics 2020', medalla de plata en el Concurso Internacional de Música de Manhattan, premio "Supernova" en el Festival Klara, título de laureada en el Concurso Karol Szymanowski en 2018 y el Concurso Internacional de Violín Karol Lipinski 2019, donde obtuvo el 'Premio Beethoven' al mejor interpretación de la sonata.

 

Ha colaborado con muchos directores y orquestas, incluida la Orquesta Sinfónica de la Radio Nacional de Polonia, la Orquesta Sinfónica Filarmónica de Szscecin, la Orquesta Prima la Musica, la Orquesta de Cámara Real de Valonia, la Orquesta Sinfónica de Torun, la Mitteldeutsche Kammerphilharmonie ... Actuando en lugares como la NOSPR Sala de conciertos en Polonia, la Sala Sinfónica Filarmónica Scsescin Teatro dell Aquila en Italia, Flagey Studio 4 en Bruselas, Palais des Beaux-Arts en Bruselas, De Bijloke en Gante, el Teatro Real de La Monnaie, La Filarmónica de Lieja, Conservatorio Tchaikosvky en Moscú y el Salón Recanati en Tel Aviv.

 

Maya es invitada habitualmente en festivales como Les Sommets Musicaux de Gstaad (Suiza), Podium Jonge Musici, Jugend Musiziert (Alemania), Les sommets du Classique (Suiza), Festival Musical de Lasne, Musicales en Côte Chalonnaise (Francia), Festival L'été Mosan, Klarafestival, Festival Musiq'3,…

La próxima temporada comienza con una gira por Bélgica con el concierto para violín de  Shostakovitch que la llevará después al Berlín Konzerthaus, y a otra gira de quince conciertos en China, incluyendo Shanghai y Pekin.

 

Desde 2013, Maya Levy y el pianista Matthieu Idmtal han formado un dúo, y desde entonces han estado tocando y grabando regularmente. Las temporadas pasadas, fueron invitados a tocar en Bélgica, Francia, Holanda, Alemania, Gran Bretaña, Holanda, Suiza y Rusia. A finales de 2016 lanzaron su primer álbum dedicado a las sonatas para violín completas de Edvard Grieg con el sello «Pavane Records». (Revista Classica, La Libre Belgique, top 10 de Klara, "Una grabación emocionante e intoxicante de Grieg menos conocido" - The Strad Magazine).

 

Maya Levy comenzó a tocar el violín a la edad de 4 años bajo la guía de Bernadette Jansen. Más tarde continuó sus estudios con Igor Tkatchouk y desde 2013, ha estado trabajando con el eminente pedagogo ruso Boris Kuschnir, en Viena.

Mientras tanto, ha asistido a las clases magistrales de muchos maestros de renombre como Augustin Dumay, Pavel Vernikov, Itamar Golan, Renaud Capuçon, Miriam Fried, Andrei Baranov, Sergey Khachatryan y Leonidas Kavakos.

 

Maya Levy toca un violín Enrico Cerruti (Cremona) de 1851

_DSC7942.jpg

Anastasia Kobekina

Violonchelo

España e Iberoamérica)

liu kotow.jpg

Anastasia Kobekina, descrita por Le Figaro como una "música sin igual", es conocida por su impresionante musicalidad y técnica, su extraordinaria versatilidad y su contagiosa personalidad.
Como solista, Anastasia ha actuado con orquestas de renombre mundial como la Konzerthausorchester Berlin, la Kammerphilharmonie Bremen, la Wiener Symphoniker, la BBC Philharmonic, la Kremerata Baltica, la Tchaikovsky Symphony Orchestra Moscow, la Wiener Kammerorchester, la Symphoniker Hamburg, la Orchestra della Svizzera Italiana, la Royal Liverpool Philharmonic, la Barcelona Symphony Orchestra, la National Orchestra d'Ile de France y bajo la dirección de Krzysztov Penderecki, Heinrich Schiff, Omer Meir Wellber, Vladimir Spivakov, Charles Detoit, Jean-Christophe Spinosi, Xian Zhang y Dmitrij Kitajenko.
Entre los momentos más destacados de la temporada 2023/24 se encuentran los conciertos con la Orquesta Tonhalle de Zúrich dirigida por Paavo Järvi, la Orquesta Filarmónica Checa dirigida por Jakub Hrusa, la Orquesta Nacional del Capitolio de Toulouse, la Orquesta del Festival de Gstaad, la Orquesta Nacional de Bélgica, así como actuaciones en el Festival Menuhin de Gstaad, el Festival de Música de Rheingau y el Festival Internacional de Música Dvořák de Praga.
Anastasia ha sido premiada en concursos internacionales como el Concurso Tchaikovsky (San Petersburgo 2019) y el Concurso Enescu (Bucarest 2016).
Ha sido Artista de Nueva Generación de la BBC de 2018 a 2021 y se convirtió en Artista del Borletti-Buitoni Trust al recibir un premio en 2022.

Anastasia actúa en los principales lugares y festivales, incluidos el Concertgebouw de Ámsterdam, el Lincoln Center, el Konzerthaus de Berlín, la Tonhalle de Zúrich, Les Flâneries Musicales de Reims, el Festival de Pascua de Aix-en-Provence, el Wigmore Hall y los Festspiele Mecklenburg Vorpommern, el Festival Menuhin de Gstaad, el Festival de Música de Schleswig-Holstein y el Festival de Música de Rheingau.
Anastasia es una artista exclusiva de Sony Classical, su álbum debut se lanzará a principios de 2024. Nacida en Rusia, recibió sus primeras lecciones de violonchelo a la edad de 4 años. Anastasia estudió con Frans Helmerson y el profesor Jens-Peter Maintz en Alemania y luego en París con Jerome Pernoo.
Actualmente estudia violonchelo barroco con Kristin von der Goltz en Frankfurt.
Kobekina toca el violonchelo Antonio Stradivarius de 1698, cedido generosamente por la fundación Stradivari Stiftung Habisreutinger.

Álvaro Cortez

Percusión

(España, Portugal e Iberoamérica)

Este año tiene planificados más de 20 conciertos en la agenda, algunos de ellos con importantes orquestas como: "Orquesta Nacional del Perú", "Orquesta Braga Gulbenkian" y "Filarmónica de Bruselas". También lo han invitado festivales de percusión como el "Festival Internacional de Costa Rica", "Percursos da Música" en Portugal y el "Festival de Música de Cámara de Amberes" en Bélgica. Será artista residente en "Antwerp Camerata" en Bélgica, en 2020 y 2021. Conciertos con Sol Gabetta, Carlos Dias, Pedro Lima y la famosa pianista Maria João Pires también están previstos en la próxima temporada.

Álvaro Cortez Laurenco Alves, nació en Barcelos - Portugal. Sus estudios musicales comenzaron a los 13 años en Oliveira Wind Band (Barcelos - Portugal), bajo la dirección de Alberto Bastos y Samuel Bastos (Oboe). Al año siguiente, ingresó al Conservatorio de Música Calouste Gulbenkian en Braga, Portugal, con Helena Pereira y Hugo Vieira como maestros. En este período académico, fue seleccionado para unirse a la "Orquesta Nacional de la Juventud" durante cuatro años; siendo el jefe de sección dos veces. Durante estos años tuvo la oportunidad de trabajar con directores de renombre como Jacomo Bairos, García Barrios y Nicholas Kok. También fue seleccionado para tocar en solitario con la Orquesta Gulbenkian de Braga - Portugal con solo 16 años, y a los 17 años tiene el placer de tocar el "Concierto para marimba y cuerda" de Emmanuel Séjourné con la Orquesta del Norte, comenzando su actuación como solista. Termina sus estudios de percusión en la escuela secundaria con 20 puntos (la puntuación más alta), obteniendo el mejor título de estudiante en la categoría artística.

Ganó el 1er premio en el "Concorso Mosicale Europeu", Citta di Filadélfia en Italia; el segundo premio (sin el primer premio) en el "Concurso Internacional de Marimba de Grecia" patrocinado por la asociación de percusión más grande del mundo "PAS" - Percussion Arts Society. En 2016 fue galardonado con el 3er premio (sin el 1er) en lo que la prensa llama "Asian ARD" - la "Competencia Internacional de Jeju" en Corea del Sur. También ganó el premio Sabian a la mejor interpretación y el premio especial de jóvenes talentos. Fue el solista europeo de la "Capital europea de la juventud en 2012". A la tierna edad de 25 años ya dio una clase magistral en Portugal y España y se planean nuevos eventos educativos en Bélgica, Francia y Alemania. Para el 2019/2020 estará presente como solista con la Orquesta Nacional de Perú (Perú), la Orquesta Casa de la Música (Portugal), la Cámara de Amberes (Bélgica) y la Filarmónica de Bruselas (Bélgica).

©Álvaro Cortez

Álvaro_Cortez_Percu_SMILE.jpg
bottom of page