DIRECTORES DE ORQUESTA
Los directores de orquesta que más me han impresionado a lo largo de mi experiencia profesional no imponen, proponen; no mandan, confían; no ganan, convencen...
SMILE Artistic Management quiere ser una agencia y un lugar de encuentro de artistas y personas que son únicas tanto en el escenario como detrás del escenario. Precisamente aquellas personas que ofrecen lo que los músicos y las personas sensibles necesitan, es decir, no ser mandadas, sino inspiradas.
Alberto Sampablo Lauro

JAN WILLEM DE VRIEND
(Italia, España e Iberoamérica)
• Director principal de la Residentie Philarmonic Orchest de La Haya
• Principal Director invitado de la Orquestra simfònica de Barcelona i nacional de Catalunya
• "Premier Chef Invit" Orchestra National de Lille
Conocí a Jan en Barcelona. Tuve la suerte de tenerlo como principal director invitado y de pensar con él programas de Mozart, Schubert, Haydn o Beethoven. Desde el primer minuto la sintonía ha sido total y desde entonces no hemos dejado de hablar de música. Por su gran energía, siempre al servicio del colectivo y de la música, es habitual en la Royal Concertgebouw Orchestra, en el Tonhalle de Zurich, en Francia y en Italia.
Mente inteligente, persona muy amable y amante del sentido del humor, siempre confiere una gran personalidad a sus conciertos. Especialista en repertorio barroco, clásico y en el primer romanticismo, Jan siempre constituye un lujo para cualquier orquesta y para el público de cualquier temporada.

WILSON NG
(Italia, España e Iberoamérica)
• Director artístico y director titular de la Orquesta Gustav Mahler (GMO), en Hong Kong
• Director Asociado de la Seoul Philharmonic Orchestra
“He is a highly talented conductor
and I feel sure he will have a great career if given the chance.
I know you will not be disappointed with him." David Zinman
Es el primer asistente chino de la Orquesta Filarmónica de Seúl. Ha trabajado con importantes orquestas europeas con gran éxito: Tonhalle-Orchestre Zürich, Frankfurt Radio Symphony, Deutsches Symphonie-Orchestre Berlin, Orchestre Philharmonique de Radio France, Danish National Symphony Orchestra y BBC Scottish Symphony Orchestra.
Ha sido invitado a la Junge Deutsche Philharmonie para el concierto de fin de año 2018 en el Alte Oper Frankfurt con un éxito clamoroso.
No sólo es un director detallista con lo musical, sino que sabe liderar al grupo desde el respeto, cuidando psicológicamente de que cada músico se sienta parte de un gran proyecto común. Eso construye en los conciertos un círculo muy poderoso de confianza y energía, dando un gran sentido de unidad a la orquesta.
IKER SÁNCHEZ SILVA
(Italia, España, Portugal e Iberoamérica)
Director artístico de la Bilbao Sinfonietta
Director musical de la compañía de Ópera Opus-Lírica
Iker es director artístico de BilbaoSinfonietta desde el año 2017, lo que le ha permitido trabajar con solistas como Angeles Blancas y directores de escena como Calixto Bieito o Barbora Horáková. El repertorio de BilbaoSinfonietta es sumamente versátil y abarca desde exitosas interpretaciones de Pierrot Lunaire (A. Schönberg) y números escénicos como El Amor Brujo de M. de Falla o Mahagonny Songspiel de K. Weill, a obras completamente nuevas firmadas por numerosos compositores de la actualidad.
Durante las temporadas 2007-2008 y 2008-2009, trabajó en la Orquesta Sinfónica de Bilbao como Director Asistente, puesto que obtuvo mediante concurso público y que le brindó una larga e intensa etapa asistiendo a directores con el prestigio de Rafael Frühbeck de Burgos, Vasily Petrenko, Juanjo Mena, Pablo Gonzalez, Günther Herbig o Michael Jurowsky. Todos ellos dejaron una huella permanente en sus años de formación, junto a orquestas como la Sinfónica de Boston, la Orquesta Filarmónica de Los Angeles, la Royal Liverpool Philharmonic y la Orquesta Filarmónica de la BBC.
En el ámbito de la ópera, ha dirigido La Flauta Mágica de W. A. Mozart —temporada 2014-2015 en Vitoria-Gasteiz con Arke, y temporada 2018-2019 en San Sebastián con Opus Lírica—, L’Elisir D’Amore de Donizetti, el estreno absoluto de La Cenicienta Roja de Hilario Extremiana/ David Barbero, Lo Scoiattolo in Gamba de N. Rota, o las zarzuelas El Caserío de J. Guridi y La tabernera del Puerto de P. Sorozabal. Entre sus próximos proyectos destacan Don Giovanni de Mozart y The Little Sweep de B. Britten.
También ha participado como asistente de dirección en producciones como el Parsifal de R. Wagner para la Royal Liverpool Philharmonic Orchestra dirigida por Vasily Petrenko, el Retablo de Maese Pedro de M. de Falla junto al maestro Rafael Frühbeck de Burgos, o Ballo in Maschera de G. Verdi con el maestro G. Marcianó. Además ha trabajado en óperas como Carmen de Bizet, Bluebeard’s Castle de Bartok o la Salomé de J. Strauss, colaborando con cantantes como Nikolai Shukoff y Violeta Urmana.

RUBÉN GIMENO
(España, Italia y Sudamérica)
Rubén Gimeno ha sido el Director Titular de la Orquesta Sinfónica del Vallés desde el 2009 hasta la temporada 15/16.
Así mismo, ejerció la función de Director Artístico de la Joven Orquesta de la Sinfónica de Galicia durante seis años, labores que simultaneó con el puesto de violinista de la Orquesta Sinfonica de Galicia.
Como Director invitado ha colaborado con gran parte de las orquestas españolas, como la Orquesta Sinfónica de Galicia, Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica de Tenerife, Orquesta de Euskadi, Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, Orquesta Sinfónica de Bilbao, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta de Málaga, Orquesta de Valencia, Orquesta de Barcelona y Nacional de Cataluña, Orquesta Ciudad de Granada, Oviedo Filarmónica, Orquesta de la Comunidad de Madrid, Orquesta del Palau de les Arts y Orquesta del Gran Teatre del Liceu.
Fuera de nuestras fronteras ha dirigido la Norrkoping Symphony Orchestra, Gavle Symphony Orchestra, Orquesta de Cámara de Ginebra , Orquesta del MMCK (Japón), Orquesta de la Universidad de Maryland, SAMI Orchestra (Suecia) y la Orquesta Nacional de Colombia, colaborando con solistas de la talla de Lang Lang, Midori, Violeta Urmana, Steven Isserlis Dimitri Sitkovetsky, Fazil Say, Gabriela Montero, Behzod Abduraimov,Maria Bayo, Michel Camilo…
Su actividad en el campo de la lírica le ha llevado a dirigir las producciones del Teatro Campoamor de Oviedo de Marina, La Gran Via y Agua , Azucarillos y Aguardiente. Ha dirigido Cádiz, de Chueca, junto a la Orquesta Sinfónica de Galicia y La del Soto del Parral en el Teatro de la Zarzuela. Así mismo desarrolla una intensa colaboración dentro del ciclo “Ópera en Cataluña” dirigiendo los Cuentos de Hoffmann , L’Elisir d’ Amore, Nabucco, Boheme , Madama Butterfly y Goyescas entre otros.


JUAN CARLOS LOMÓNACO
(Europa)
Director titular de la Orquesta Sinfónica de Yucatán desde 2009, se graduó en el Curtis Institute of Music de Filadelfia, donde estudió dirección de orquesta con Otto-Werner Mueller. Asimismo realizó estudios en la Pierre Monteux School con Charles Bruch y en la Universidad de Montreal.
A los 23 años debutó con la Orquesta Sinfónica Nacional de México y desde entonces ha dirigido más de 50 orquestas en los siguientes países: USA, Canadá, Venezuela, Perú, Ecuador, Colombia, España, Portugal, Italia, Serbia, Montenegro, Macedonia, Bulgaria, Polonia, Rusia, Kazajistán y Francia.
Entre las orquestas que ha dirigido destacan Orquesta y Coros Nacionales de España, Orquesta Simón Bolívar de Venezuela, Sinfónica Nacional del Perú, Ópera y Ballet de Bellas Artes de México, Sinfónica de Xalapa, Filarmónica de la UNAM, The Polish Chamber Orchestra entre otras.
Ha sido director titular de las Orquestas Sinfónica Carlos Chávez, del Instituto Politécnico Nacional, Conservatorio Nacional de Música así como director y fundador del México-Philadelphia Ensemble y Ensamble Iberoamericano.
En México dirige frecuentemente las orquestas más importantes del país. Su extenso repertorio y versatilidad abarca desde ópera, hasta música contemporánea. Ha participado en los festivales internacionales de San Lorenzo de El Escorial, de Música Contemporánea de Treviso, de Gaia-Portugal y Cervantino en México.
Ha acompañado a solistas, como Juan Diego Flórez, Alexei Volodin, Leticia Moreno, Vadim Brodski, Jorge Federico Osorio y Carlos Prieto. Su discografía con diversas orquestas, asciende a más de 20 grabaciones. Acreedor al Presser Music Award y las becas del FONCA en cinco ocasiones. Es seleccionado en 2010 por la revista LÍDERES MEXICANOS como uno de los 300 mexicanos más influyentes.
JAUME BLAI SANTONJA
(Sudamérica)
Assistant Conductor: City of Birmingham Symphony Orchestra
Founder: AbbatiaViva music collective
Jaume Santonja es actualmente director asociado de Euskadiko Orkestra - Orquesta Sinfónica del País Vasco y es director invitado en muchas de las orquestas de su España natal: Orquesta y Coro Nacionales de España - OCNE, Orquestra de la Comunitat Valenciana - OCV, Orquesta Sinfónica de Tenerife - OST, Orquesta Filarmónica de Málaga, Real Filarmonía de Galicia- RFG, Orquesta Sinfónica de Bilbao - BOS, Oviedo Filarmonía etc.
Jaume ha sido director asistente de la reconocida City of Birmingham Symphony Orchestra - CBSO en Reino Unido y ha aparecido al frente las orquestas BBC National Orchestra of Wales - BBC NOW, la Antwerp Symphony Orchestra, Phion Orkest, Orchestra del Teatro Lirico di Cagliari, Orchestra Sinfonica di Milano “LaVerdi”, Malta Philharmonic Orchestra, entre otras.
Citas a remarcar esta temporada son sus debuts con la Hong Kong Philharmonic - HKPhl, Filarmonica Arturo Toscanini, Belgrade Philharmonic y las visitas a las temporadas de conciertos de la Orchestra Sinfonica di Milano “LaVerdi”, Euskadiko Orkestra y la City of Birmingham Symphony Orchestra - CBSO.
En junio de 2020 Jaume fue uno de los cuatro participantes en la prestigiosa Ammodo conducting masterclass que organiza la Royal Concertgebouw Orchestra de Amsterdam bajo la tutela del maestro Iván Fischer.
Jaume es fundador del AbbatiaViva music collective.
Santonja ha sido premiado en varios concursos de dirección internationales y tiene un Master of Music (Dirección) en el Royal Conservatory of Antwerp (Bélgica) además de un Master of Music (Percusión) en el Amsterdam Conservatorium (Holanda). Jaume es graduado superior en percusión del ESMuC (Escola Superior de Música de Catalunya, Barcelona).
